Cómo la energía solar fotovoltaica puede contribuir a la estabilidad de la red
La semana pasada participamos en una nueva edición del Solar Quality Summit Europe, el encuentro anual que analiza las tendencias más recientes sobre la calidad de la energía solar en Europa. Desde Lightsource bp, Mireia Barenys, Grid Regulatory Manager EMEA, tuvo la oportunidad de participar en uno de los paneles para explicar cómo la energía solar fotovoltaica puede contribuir a la estabilidad de la red.
Entre otros aspectos, la experta destacó los retos y oportunidades asociados a la provisión de servicios que contribuyan a la estabilidad de la red por parte de proyectos de energía renovable. “Desde Lightsource bp queremos ser parte activa de la solución, ya que, en la actualidad, las plantas de energía renovable contribuyen activamente a mejorar ciertos aspectos de la estabilidad de la red como la regulación de la tensión y la frecuencia, la respuesta frente a huecos de tensión o la calidad de la energía, siempre y cuando existan las condiciones técnicas y económicas apropiadas”, asegura Barenys.
En este sentido, añade, “el sistema debe contar con técnicas, recursos y medidas específicas que podrían ayudarnos a afrontar este desafío. Por ejemplo, la planificación y coordinación de las soluciones, identificando las áreas y necesidades específicas, evaluando su progreso y actualización continua y realizando pruebas funcionales y operativas de las medidas mediante proyectos piloto”.
Por otro lado, “debemos aumentar la visibilidad sobre los costes e ingresos del proyecto. Es decir, definir los mercados específicos, incentivar la cooperación entre los nuevos proyectos y los preexistentes y analizar la compatibilidad con PPAs y CfDs. Asimismo, conviene prestar especial atención a la regulación paneuropea para establecer un marco regulatorio común y evitar aquellos requisitos legales que puedan resultar poco claros”.
En definitiva, “aunque somos conscientes de que se está avanzando a nivel técnico, todavía queda por determinar cómo se gestionará el marco jurídico y económico. Para poder prestar estos servicios de una manera efectiva, sujeta a las reglas del mercado y con una coordinación central que favorezca una mejor operación del sistema, resulta necesario la creación de un mercado que remunere estos servicios. Sin estas condiciones, el desarrollo fotovoltaico podría encarecerse y se podría ralentizar el ritmo de implantación de proyectos renovables”.
Por tanto, añade, “para ayudar a integrar estas cantidades de energía renovable en el sistema en condiciones de seguridad, también será prioritaria la introducción de mecanismos que fomenten la instalación de almacenamiento en Europa. La creación de un mercado que remunere estos servicios de estabilidad podría constituir una solución adicional para crear señales de precio que atraigan la inversión en este tipo de tecnologías”.
Noticias
03 Jul, 2025
SolarPower Europe publica las Perspectivas del Mercado Global para la Energía Solar 2025-2029
Lee nuestro resumen de las Perspectivas del Mercado Global de SolarPower Europe para la Energía Solar 2025‑2029.
11 Jun, 2025
Lightsource bp publica el Informe de Sostenibilidad 2024
Lightsource bp, socio global de confianza en el suministro de soluciones de energía renovable terrestre, se complace en publicar su Informe de Sostenibilidad 2024.
05 Jun, 2025
Los PPAs: una palanca clave para la transformación energética en Europa
los contratos de compraventa de energía (PPAs) se consolidan como una solución clave para impulsar la competitividad de los clientes corporativos.