Almacenamiento de energía
Almacenamiento de energía para un suministro seguro
El almacenamiento de energía en baterías desempeña un papel fundamental para aumentar la flexibilidad, resiliencia y seguridad energética de la red eléctrica en España.
Un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) almacena electricidad, incluida la energía renovable, para proporcionar un suministro seguro y fiable a costes competitivos. La tecnología BESS suministra energía donde y cuando sea necesario, ayudando a equilibrar la oferta y la demanda.
Cuando se combina con energía renovable, el almacenamiento en baterías reduce costes, mejora la eficiencia de la red y disminuye las emisiones de carbono al suministrar energía almacenada, incluso en días nublados o durante la noche.
Ventajas del almacenamiento de energía en baterías
Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías son esenciales para desbloquear todo el potencial de la energía renovable.
Los proyectos BESS aumentan la penetración de energías renovables y apoyan la descarbonización. También mejoran la resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos y la fiabilidad de la red.
El almacenamiento de energía ayuda a reducir los costes eléctricos al equilibrar la oferta y la demanda: almacena energía cuando los precios son bajos y la libera durante los picos, cuando las tarifas son más altas.

¿Cómo funcionan los sistemas de almacenamiento de energía en baterías?
Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías a gran escala (BESS) almacenan energía en baterías recargables y la liberan a la red para suministrar electricidad o proporcionar otros servicios.
Sin almacenamiento de energía, la electricidad debe producirse y consumirse simultáneamente. Los sistemas de almacenamiento en baterías permiten almacenar y descargar electricidad en los momentos y lugares más estratégicos para apoyar la estabilidad de la red y la demanda.

Tipos de proyectos de almacenamiento de energía en baterías
Sistemas BESS co-localizados
Los sistemas de almacenamiento de energía co-localizados se instalan junto a fuentes de generación renovable, como parques solares. La combinación de energía solar y almacenamiento mejora la eficiencia del proyecto y, a menudo, reduce los costes totales al compartir la infraestructura de red.
Los sistemas de almacenamiento son sistemas complejos que no solo incluyen las baterías, sino también otros componentes esenciales: inversores bidireccionales, para cargar y descargar la energía de las baterías; inversores de corriente, para convertir corriente continua en alterna y viceversa; sistemas de gestión de la batería, para controlar el estado de carga y la eficiencia; y sistemas de control y monitorización, que permiten gestionar y asegurar el correcto funcionamiento.
Sistemas BESS standalone
Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías standalone pueden almacenar energía tanto de fuentes renovables como no renovables. Se cargan desde la red eléctrica y no están ubicadas físicamente junto a una planta solar. Estos sistemas responden a las condiciones de la red para proporcionar servicios críticos a nivel de red o distribución.

Seguridad
La seguridad es un valor fundamental y prioritario en Lightsource bp.
Nos comprometemos a diseñar, construir y operar proyectos renovables y sistemas de almacenamiento conforme a las normativas y procedimientos nacionales e internacionales para mantener la seguridad de estas instalaciones.
Como toda infraestructura eléctrica, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías a gran escala están altamente regulados, con estrictos códigos y normas elaborados por autoridades nacionales e internacionales. Las baterías deben estar certificadas y someterse a pruebas exhaustivas antes de su implantación, cumpliendo requisitos muy superiores a los de las baterías comerciales de uso doméstico.
Selección de proveedores y equipos
Nuestro proceso de selección de proveedores es riguroso, poniendo especial énfasis en prácticas empresariales responsables a lo largo de toda nuestra cadena de suministro.
Colaboramos con proveedores de primer nivel, integradores y EPCs para garantizar sistemas seguros, fiables y de alto rendimiento. En cada proyecto, seleccionamos tecnología y proveedores mediante un riguroso proceso de debida diligencia para garantizar la solución más adecuada.
Monitorización continua y control de emplazamiento
Una vez que el sistema de almacenamiento de energía en baterías está operativo, la instalación está supervisada de cerca, tanto por personal in situ, como por un sistema de monitorización remota 24/7.
Cada bloque de baterías cuenta con un sistema de control adicional llamado SCADA (supervisión, control de supervisión y adquisición de datos), que controla el estado de cada compartimento. Este sistema permite la monitorización en tiempo real de todo el sistema. En Lightsource bp garantizamos que el sistema SCADA opere 24/7, con energía de respaldo integrada como medida de seguridad adicional.
En el improbable caso de que se produzca una emergencia, se activarán sistemas de alarma visuales y acústicos. El personal del emplazamiento tendrá acceso a una función de control de apagado de emergencia.
Preguntas frecuentes sobre BESS
-
¿Cómo son los sistemas de almacenamiento de energía?
Los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) se presentan en diversas configuraciones, pero suelen ser más pequeños que un contenedor estándar de 12 metros.
Los contenedores BESS, que albergan los componentes de las baterías, se instalan sobre bases de hormigón y el área de suelo a su alrededor se cubre con grava, similar a una subestación eléctrica.
-
¿Cómo funcionan los sistemas de almacenamiento de energía?
Los BESS pueden captar y almacenar energía directamente de la red de un proyecto renovable adyacente u otra fuente de energía. La energía se almacena en baterías recargables para ser liberada estratégicamente cuando más se necesita. La forma más común de almacenamiento de energía hoy en día es a través de baterías de iones de litio, que utilizan una tecnología similar a la de los teléfonos móviles y los portátiles, pero a una escala mucho mayor, y con requisitos de certificación y seguridad más estrictos.
-
¿Cuáles son las ventajas de los sistemas del almacenamiento de energía?
El almacenamiento ofrece múltiples beneficios a los clientes, las comunidades y la red: desde mantener un suministro estable de energía renovable hasta reforzar nuestra red eléctrica. Aumenta la flexibilidad de la red y asegura un suministro eléctrico continuo para consumidores, empresas y otros usuarios. Además, reduce los costes de electricidad y diversifica la matriz energética para garantizar la seguridad e independencia energética.
-
¿Qué beneficios aporta a las comunidades?
Los sistemas BESS generan beneficios indirectos como reducir la dependencia local de combustibles tradicionales y energías importadas, así como mejorar la eficiencia y flexibilidad de la red para prevenir fallos o apagones. Por lo tanto, potencian la seguridad energética y maximizan el uso de energía renovable local y barata.
-
¿Son seguros los sistemas BESS a gran escala?
Sí. Los sistemas BESS a gran escala utilizan tecnología de iones de litio muy similar a la de los dispositivos móviles cotidianos, pero con estándares de seguridad mucho más exigentes y múltiples niveles de pruebas, desde celdas hasta la instalación completa. Además, en las instalaciones con BESS se implementan medidas de seguridad adicionales como sistemas de monitoreo 24/7 con alarmas y respaldo eléctrico.
-
¿Las baterías generan ruido?
Las baterías por sí solas no generan ningún ruido. El sonido procede principalmente de los ventiladores y sistemas de refrigeración que mantienen la temperatura durante la carga y descarga. Los sistemas se instalan a una distancia adecuada para mitigar el ruido. Además, Lightsource bp realizará un análisis acústico para asegurar el cumplimiento de la normativa.
-
¿Las baterías generan impacto visual?
Las infraestructuras de almacenamiento se están diseñando cada vez de forma más compacta e integrada en el entorno, lo que reduce significativamente la necesidad de ocupar terreno. La planificación adecuada y la utilización de tecnologías menos invasivas ayudan a mitigar el impacto visual y a minimizar el uso de espacios sensibles. Además, muchas de estas instalaciones pueden ser ubicadas en zonas antropizadas, degradadas o industriales, aprovechando terrenos que no afectan a entornos naturales.
-
¿Cuánto duran las baterías?
Las baterías suelen tener una vida útil de al menos 20 años, aunque dependiendo del uso, pueden conservar la capacidad útil más allá de ese periodo.
-
¿Qué ocurre cuando las baterías llegan al final de su vida útil?
El reciclaje de baterías está en constante evolución. Las tecnologías de reciclaje están mejorando y los procesos para recuperar materiales valiosos como el litio y el cobalto, se están optimizando. La industria está invirtiendo en nuevas tecnologías de reciclaje que garantizarán una gestión sostenible de las baterías al final de su vida útil.
La normativa que regula la obligación de reciclar las baterías al final de su vida útil está principalmente basada en la transposición de directivas europeas sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y sobre baterías y acumuladores.
En España, esta obligatoriedad está contenida en el Reglamento (UE) 2023/1542 y la Ley 7/2022, según la cual, los productores y distribuidores deben organizar o financiar sistemas de recogida y gestión adecuados.
Lightsource bp se compromete a velar por su correcto cumplimento, así como minimizar la generación de residuos, reutilizar y reciclar la mayor cantidad posible de materiales durante y al final del ciclo de vida del proyecto, contribuyendo a la sostenibilidad y a la economía circular.








