Spain

Acuerdos colectivos de compraventa virtual de energía para empresas con bajo volumen de consumo energético

Los acuerdos colectivos de compraventa virtual de energía (Collective VPPAs por sus siglas en inglés) ayudan a las empresas con bajo volumen de consumo energético a aprovechar los beneficios de la adquisición de energía renovable a gran escala y con precios predecibles.

Los Collective VPPAs ofrecen una solución innovadora para empresas con bajo consumo energético al agrupar su demanda de electricidad. Como resultado, las empresas obtienen acceso a precios estables y seguros, al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo de nuevos proyectos renovables a gran escala.

Dado que la sostenibilidad es clave en las estrategias de crecimiento de sectores industriales a nivel global, los Collective VPPAs emergen como una herramienta poderosa, flexible y accesible para organizaciones comprometidas con la descarbonización de su suministro energético.

¿Qué es un PPA Virtual?

Un acuerdo de compraventa virtual de energía (Virtual Power Purchase Agreement o VPPA, por sus siglas en inglés) es un contrato financiero alcanzado entre un desarrollador de energía renovable (el vendedor) y un consumidor de energía (el comprador).

A diferencia de los acuerdos PPAs tradicionales o “físicos”, donde la energía fluye directamente del proyecto renovable al comprador, un VPPA es un acuerdo puramente financiero. El proyecto renovable vende su energía al mercado mayorista de electricidad y el comprador continúa adquiriendo electricidad de su compañía local de servicios.

Para garantizar un flujo de ingresos predecible para el proyecto renovable, el VPPA establece un precio estable para la energía. Si el precio de mercado está por encima del precio pactado, el desarrollador paga la diferencia al comprador. Si el precio de mercado está por debajo del precio pactado, el comprador paga la diferencia al desarrollador.

Acuerdos colectivos de compraventa virtual de energía (Collective VPPAs)

Los Collective VPPAs llevan este concepto un paso más allá al reunir múltiples compradores de energía.

En lugar de que una única empresa con alto volumen de consumo energético firme un VPPA, un grupo de empresas con demandas energéticas más bajas se comprometen conjuntamente a comprar energía renovable a un desarrollador.

Esta agregación en la demanda eléctrica permite que un conjunto más amplio de empresas acceda a los beneficios de la energía renovable, descarbonizando sus operaciones a la vez que mejoran su competitividad.

Esta estructura también impulsa el desarrollo de nuevos proyectos renovables y contribuye al avance de la transición energética.

Caso de éxito: The Fashion Pact

El acuerdo de compraventa de energía virtual colectivo con The Fashion Pact (Collective VPPA) es el mayor acuerdo de este tipo en la industria de la moda hasta la fecha de la firma.

Este colectivo liderado por los CEOs reunió a 12 compañías con diferentes necesidades de suministro para adquirir electricidad de proyectos renovables de Lightsource bp.

Este enfoque innovador representa un poderoso ejemplo de cómo una industria puede unirse mediante una plataforma colectiva para garantizar una década de precios energéticos estables y predecibles, mientras avanza en sus objetivos de sostenibilidad.

Mira el vídeo para saber más de este proyecto.

¿A quiénes benefician los Collective VPPAs?

Los Collective VPPAs ofrecen múltiples beneficios a empresas que, de otro modo, no tendrían acceso a este tipo de adquisición energética. Las más adecuadas pueden ser aquellas organizaciones que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Empresas con un consumo anual de energía relativamente bajo y que, individualmente, no podrían acceder a proyectos de energía renovable a gran escala. Al combinar colectivamente sus necesidades energéticas, los consumidores corporativos de bajo volumen pueden beneficiarse de las economías de escala que generan estos grandes proyectos.
  • Empresas que desean estabilidad de precios y buscan protegerse de la volatilidad del mercado eléctrico.
  • Compañías comprometidas con la sostenibilidad y con objetivos ambiciosos de energía renovable o de cero emisiones netas.

5 beneficios clave de los Collective VPPAs

Los Collective VPPAs ofrecen ventajas significativas tanto para los compradores como para la industria renovable en general:

  1. Acceso a energía renovable competitiva: Permiten que un grupo más amplio de organizaciones compre energía de proyectos renovables a gran escala y rentable que, de otro modo, se encuentran fuera de su alcance.
  2. Previsibilidad de costes: Al fijar el precio de la electricidad, los participantes obtienen certeza de los costes a largo plazo, protegiéndose de la volatilidad del mercado y logrando ahorros comparados con un suministro tradicional.
  3. Impacto ambiental y objetivos ESG: Los participantes pueden cumplir su compromiso con la sostenibilidad al apoyar directamente la generación de energías renovables, lo que contribuye significativamente a que alcancen sus objetivos ambientales, sociales, y de gobernanza (ESG), mientras reducen su huella de carbono.
  4. Optimización de costes y procesos: El modelo agregado ofrece ventajas en los procesos de negociación y en la reducción de los costes de transacción, facilitando la gestión para compradores que no cuentan con una amplia experiencia.
  5. Mejora de reputación: Al apoyar el desarrollo de proyectos de energía renovable de gran impacto, las compañías fortalecen su reputación ambiental y atraen clientes, inversores y empleados comprometidos con la sostenibilidad.

Este enfoque colaborativo entre empresas y productores de energías renovables a gran escala implica que los acuerdos de compraventa de energía virtual no sean solo un instrumento financiero, sino también un motor importante para la transición energética global, demostrando el poder de la colaboración industrial para construir un futuro más seguro, accesible y sostenible.

Adquiere energía renovable

Lightsource bp ofrece a las comercializadoras de energía, empresas y gobiernos la oportunidad de adquirir energía renovable de manera responsable y a través de contratos personalizados.