Spain

Desmontando mitos: 3 ideas clave sobre las energías renovables

Las energías renovables siguen ganando protagonismo en el panorama energético mundial como una de las principales fuentes de energía para avanzar hacia un futuro más sostenible. Sin embargo, todavía existen ciertos mitos que dificultan su avance.

En Lightsource bp, trabajamos activamente para demostrar que las energías renovables no sólo son una fuente de energía eficiente, sino que también pueden integrarse en el entorno garantizando la protección del paisaje, la coexistencia con las actividades agrícolas y la conservación de la biodiversidad local.

A continuación, desmontamos algunos de los mitos más frecuentes sobre las energías renovables, con el respaldo de datos oficiales y nuestra propia experiencia en el terreno:

1. Las energías renovables amenazan la biodiversidad.

Realidad: Los proyectos renovables desarrollados de manera responsable no solo evitan daños al medioambiente, sino que pueden tener un impacto positivo en el ecosistema local.

Un mito que hay que desmentir se refiere al impacto de los proyectos fotovoltaicos en la biodiversidad. La realidad es que las zonas protegidas, como aquellas con restricciones paisajísticas o de conservación de la naturaleza, no pueden albergar sistemas fotovoltaicos. Además, la legislación vigente prohíbe el uso de herbicidas y productos químicos en terrenos que albergan sistemas fotovoltaicos, que se convierten en un hábitat ideal para insectos polinizadores.

La vegetación que crece bajo los paneles estabiliza el terreno, combate eficazmente la erosión y, al descomponerse naturalmente, enriquece el suelo con carbono y nutrientes esenciales. En el perímetro de nuestras plantas fotovoltaicas, se instalan pantallas vegetales de árboles y arbustos autóctonos, con el objetivo de reducir el impacto visual. A su vez, las vallas cinegéticas son aptas para el paso continuo de la fauna, dependiendo del tipo de especie.

En Lightsource bp, promovemos proyectos que integran las energías renovables con la protección de la biodiversidad. Cada uno de nuestros proyectos fotovoltaicos incluye un plan detallado para mejorar y promover la biodiversidad: nuestros sistemas crean hábitats y corredores ecológicos mediante la siembra de especies herbáceas con flores y la plantación de arbustos autóctonos en los bordes. También colaboramos con apicultores locales para instalar colmenas que albergan especies polinizadoras, construir puertas para mamíferos e instalar cajas para pájaros y murciélagos, convirtiendo nuestros sistemas en refugios ideales para la fauna silvestre.

De acuerdo con el principio de Ganancia Neta de Biodiversidad para nuevos proyectos greenfield, nuestro objetivo es mejorar las condiciones naturales previas a la intervención, contribuyendo a la regeneración de los hábitats.

2. Los proyectos renovables restan espacio a los terrenos agrícolas.

Realidad: Los proyectos renovables ocupan actualmente el 0,2% de la superficie agrícola y se adaptan desde su diseño inicial para poder coexistir con otras actividades agrícolas compatibles.

Según un estudio realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España en el que se ha analizado el impacto de las energías renovables, especialmente la energía fotovoltaica, sobre el sector primario y las tierras de cultivo en España, actualmente solo el 0,2% de las tierras fértiles en España están ocupadas por paneles solares y se estima que en los próximos años la ocupación alcanzará el 0,4%, sin que se supere el 1% de la superficie agrícola disponible para 2030.

La instalación de sistemas fotovoltaicos en terrenos agrícolas ofrece la oportunidad de integrar la generación de electricidad solar con el cultivo del suelo. En este sentido, la agrivoltaica es una solución innovadora que combina la producción de energía renovable con la actividad agrícola y se perfila como una solución concreta. Los parques fotovoltaicos pueden diseñarse para que el terreno disponible entre las hileras se utilice para la agricultura y el pastoreo, generando una sinergia eficiente.

3. Los proyectos solares afectan negativamente a la economía rural.

Realidad: La energía solar fotovoltaica genera beneficios económicos y sociales claves para revitalizar el medio rural en España lo que supone un incremento de hasta el 7% del empleo local en estas zonas.

Según el estudio “Impacto Socioeconómico de las Inversiones en Energía Solar Fotovoltaica” elaborado por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Complutense, en colaboración con UNEF, los municipios que albergan plantas solares experimentan un crecimiento promedio entre el 2% y 3% en la actividad empresarial local. Además, durante la fase de construcción de los parques solares, el empleo crece por encima del 7%. También se registra un incremento del 11% en los ingresos fiscales municipales y una mejora de hasta un 1% en la renta per cápita de los residentes. Los datos muestran que los municipios que albergan plantas solares experimentan un crecimiento poblacional de entre el 3% y el 8%, un notable avance en la lucha contra la despoblación.

En Lightsource bp, promovemos la creación de centenares de puestos de trabajo locales durante la fase de construcción de nuestros proyectos, ayudando a acelerar la descarbonización de la economía española y la consecución de los objetivos renovables nacionales, al mismo tiempo que proporcionamos importantes beneficios locales.

Noticias

03 Jul, 2025

SolarPower Europe publica las Perspectivas del Mercado Global para la Energía Solar 2025-2029

Lee nuestro resumen de las Perspectivas del Mercado Global de SolarPower Europe para la Energía Solar 2025‑2029.

Leer historia

11 Jun, 2025

Lightsource bp publica el Informe de Sostenibilidad 2024

Lightsource bp, socio global de confianza en el suministro de soluciones de energía renovable terrestre, se complace en publicar su Informe de Sostenibilidad 2024.

Leer historia

05 Jun, 2025

Los PPAs: una palanca clave para la transformación energética en Europa

los contratos de compraventa de energía (PPAs) se consolidan como una solución clave para impulsar la competitividad de los clientes corporativos.

Leer historia