Modelos emergentes para la adquisición de energía renovable
PPAs híbridos, acuerdos multicomprador y soluciones innovadoras de autoconsumo abren nuevos caminos para las empresas que necesitan suministros renovables a medida.
 
    
    ¿Por qué se consideran los PPAs híbridos una ventaja estratégica?
La descarbonización, la seguridad del suministro y los precios predecibles siguen siendo las tres consideraciones clave para las empresas a la hora de contratar suministros de energía.
Los Acuerdos de Compraventa de Energía (PPAs, por sus siglas en inglés) han evolucionado de ser coberturas tácticas a instrumentos estratégicos fundamentales y los PPAs híbridos (que combinan solar, eólica y almacenamiento) están emergiendo como una de las formas más efectivas para asegurar el suministro de energía baja en carbono, más fiable y con un precio menos volátil.
En Lightsource bp contamos con una cartera global en desarrollo de más de 55GW, 11,9GW desarrollados y 5,3GW en gestión y estamos construyendo una cartera de proyectos solares, eólicos y de almacenamiento diseñados para suministrar energía que cumpla los requisitos de los compradores corporativos.
Creemos que los proveedores capaces de orquestar múltiples activos para proporcionar productos bajos en carbono alineados con los patrones de consumo de los compradores tendrán cada vez una mayor ventaja competitiva.
¿Qué define a un PPA como “híbrido”?
Un PPA híbrido agrupa contractual y simultáneamentente dos o más tecnologías renovables – normalmente solar y eólica -, aunque cada vez más se está incluyendo el almacenamiento en baterías. Los activos pueden estar co-localizados en una conexión de red compartida o agrupados de forma virtual bajo una sola estructura comercial.
La complementariedad importa. La energía solar suele alcanzar su pico al mediodía y en verano, mientras que la eólica puede funcionar mejor por la noche, temprano en la mañana, al atardecer o en invierno. Combinar ambas reduce la volatilidad intradiaria y estacional.
La incorporación de baterías cubre algunos de los huecos restantes al desplazar la energía de las horas de excedente a las de déficit y, además, proporciona servicios de red como respuesta de frecuencia y reducción de picos.
¿Cuáles son los principales beneficios de los PPAs híbridos?
- Un precio más predecible: Al mezclar recursos complementarios y almacenamiento, las empresas pueden cubrir una mayor parte de su demanda contratando renovables, reduciendo su exposición residual a los mercados ‘spot’ y a cargos por desequilibrios. Los PPAs son, en esencia, coberturas de precio a largo plazo. Las estructuras híbridas mejoran la calidad de la cobertura al alinear la entrega con los patrones de consumo, estabilizando el coste real de la electricidad a lo largo del tiempo.
- Mayor compatibilidad con la red y mayor penetración de renovables: Co-localizar baterías junto a la generación solar y eólica permite un uso más eficiente de la capacidad de conexión a la red: se almacena energía cuando la red está congestionada y se entrega cuando se necesita. Esto reduce cortes o pérdidas de energía, retrasa o evita costosas ampliaciones de la red y ayuda a que más energía renovable esté disponible con mayor rapidez, especialmente en mercados donde es más difícil conseguir puntos de conexión.
- Garantías de origen e impactos ESG por hora: En Europa, el cambio hacia la certificación horaria mediante Garantías de Origen (GOs) está ganando impulso. Los PPAs híbridos incrementan la proporción de energía consumida que es realmente renovable y trazable por hora.
- Mayor generación de valor: Los activos híbridos pueden combinar ingresos del PPA contratado con oportunidades del mercado (merchant). Pueden ofrecer a los compradores volúmenes más firmes y precios predecibles, y a los desarrolladores/inversores flexibilidad residual que se puede monetizar, siempre que los términos contractuales y los derechos de despacho estén bien estructurados para maximizar el valor para todos.
 
    
    El impulso en el sur de Europa: España, Portugal e Italia
Aunque la hibridación también está ganando velocidad en el norte de Europa (en países como Países Bajos, los países nórdicos o Alemania), esperamos que España, Portugal e Italia lideren el camino en los próximos años.
Estos países del sur combinan un recurso solar excepcional y un viento robusto, medidas políticas favorables y una creciente demanda industrial (incluidos nuevos centros de datos y la electrificación de calor y procesos). Además, la hibridación ayudará a estos mercados a mitigar el impacto de la canibalización, la congestión y a maximizar las conexiones a la red.

Haciendo los PPAs híbridos financiables: opciones contractuales eficaces
Los PPAs híbridos son más complejos que los acuerdos de una tecnología única, pero las estructuras bien diseñadas crean contratos financiables a largo plazo:
- PPAs híbridos virtuales: Agregan la producción de activos eólicos, solares y de almacenamiento separados bajo una estructura comercial común con liquidación única. Son especialmente relevantes donde la co-localización es un reto.
- PPAs 24/7 con correspondencia horaria: Los PPAs que buscan cubrir con energía renovable cada hora del perfil de consumo del comprador son cada vez más demandados por grandes empresas, productores de hidrógeno verde y algunas industrias intensivas en energía. La ejecución de estos contratos requiere pronósticos avanzados, trading activo y una coordinación fluida de activos, además del socio adecuado para lograrlo.
- Despacho definido y reparto de ingresos: Los contratos aclaran quién controla el despacho del almacenamiento, cómo se reparten los ingresos por arbitraje y servicios auxiliares y cómo se gestiona la reducción de generación para proteger el perfil de la empresa compradora.
Los PPAs corporativos pueden acelerar el despliegue renovable al reducir riesgos y mejorar el acceso a la financiación, efectos que pueden amplificarse cuando el activo contratado es híbrido y ofrece una producción más estable.
 
    
    Más allá del comprador único: agregación multicomprador
Los PPA multicomprador (agregados) permiten que varias empresas, a menudo con diferentes perfiles de consumo y crédito, adquieran energía de uno o más proyectos bajo marcos armonizados. Esto permite alcanzar una mayor escala, reduce los costes de la transacción y elimina barreras para compradores nuevos o de tamaño mediano. El mercado europeo está demandando acuerdos más pequeños, personalizados y estructuras híbridas, a medida para que los compradores optimizan la asignación de riesgos ajustada a sus necesidades.
Un ejemplo destacado es el acuerdo colectivo de compraventa de energía virtual (CVPPA) con The Fashion Pact, la primera estructura multicomprador de la industria de la moda, con 12 marcas globales vinculadas a la cartera solar de Lightsource bp en España, demostrando cómo la agregación puede acelerar el acceso a renovables para empresas con demandas individuales modestas.
Autoconsumo híbrido en España: un complemento emergente
Además de los PPAs offsite, el autoconsumo detrás del contador y cercano al sitio se ha expandido bajo el marco regulatorio español, especialmente con el Real Decreto 244/2019, que permitió el autoconsumo individual y colectivo, simplificó los trámites e introdujo la compensación por excedentes para instalaciones más pequeñas. Para los grandes consumidores de energía, estas medidas favorecen soluciones híbridas in situ y modelos de consumo tipo campus que pueden combinarse con PPA offsite para cubrir la carga residual.
Estructurar autoconsumo combinado con PPAs puede acelerar el despliegue de renovables, reducir la exposición a cuellos de botella en la red y maximizar el uso de conexiones existentes. Para conocer más detalles sobre la adecuación y la viabilidad de las instalaciones, nuestro equipo puede evaluar opciones dentro de su huella y de las condiciones de la red local. Contacta con nosotros.
Conclusión y el rol de Lightsource bp
En Lightsource bp, hemos sido muy activos en destacar el rol de los PPAs, especialmente los híbridos, como herramienta de cobertura de precios y de descarbonización. En 2024, hemos asegurado 10 PPAs por un total de 1,3 GW en Europa, América y Asia-Pacífico, enfatizando nuestra capacidad para diseñar, estructurar y entregar contratos financiables a gran escala.
A medida que los mercados energéticos evolucionan, también deben hacerlo las estrategias de adquisición corporativa. Los PPA híbridos, los acuerdos multicomprador y las soluciones innovadoras de autoconsumo abren nuevos caminos para empresas que buscan un suministro renovable más inteligente, resiliente y a medida. La madurez de las tecnologías de almacenamiento en baterías y el crecimiento de la descarbonización basada en el tiempo apuntan en la misma dirección: lo híbrido está pasando de ser “innovador” a inevitable.
En Lightsource bp hemos sido pioneros en modelos de adquisición innovadores y estamos comprometidos a colaborar con compradores corporativos de energía a nivel mundial para seguir innovando, ejecutando y entregando soluciones energéticas sostenibles que generen valor a largo plazo.
Si estás preparado para replantear tu compra de energía, nuestro equipo puede ayudarte a evaluar tus necesidades, estructurar la combinación híbrida adecuada y gestionar el proceso contractual para alcanzar el suministro eléctrico inicial con total confianza.
Conoce a nuestro equipo de Power Marketing en RE-Source 2025 en Ámsterdam.
Cyril Perez, Head of Origination, Power Markets EMEA

 
        
        Adquiere energía renovable
Lightsource bp ofrece a las comercializadoras de energía, empresas y gobiernos la oportunidad de adquirir energía renovable de manera responsable y a través de contratos personalizados.
 
                           
                

