Uso agrícola

Mantenemos el uso agrícola
La energía solar fotovoltaica no solo contribuye a la sostenibilidad del planeta suministrando electricidad renovable, sino que los proyectos solares pueden diseñarse para convivir con las actividades agrícolas, de tal forma que los terrenos continúen formando parte de la economía rural local y conservando su uso agrícola.

Pastoreo ovino
Las plantas solares de Lightsource bp en España pueden diseñarse para ceder zonas de pastoreo para el ganado ovino y, por tanto, suponen una fuente de ingresos adicional para los grupos y comunidades vecinas. Contamos con una amplia experiencia en la combinación de actividades de pastoreo ovino con proyectos solares, y hemos constatado la simbiosis existente entre ambas actividades, que permite un uso agrícola viable y compatible con la generación de energía renovable. Asimismo, hemos observado otros beneficios adicionales derivados del pastoreo ovino en las plantas fotovoltaicas. Por ejemplo, existen indicios de que reduciendo la densidad del ganado en las plantas solares se contribuye a mejorar la salud de los animales, ya se trate de ovejas o de otro tipo de ganado de pequeño tamaño que pasta entre los paneles. También se considera que mejora el bienestar animal en algunos casos, debido a la mayor zona de sombra y a la protección que ofrecen los paneles frente a los depredadores.
Nuestros paneles y equipos solares suelen ocupar apenas el 40% del terreno donde se instalan, lo que deja gran cantidad de espacio entre los paneles que puede servir como pradera y para el pasto de las ovejas.
Cultivo
Nuestro compromiso por integrar el uso agrícola de los terrenos con la energía solar fotovoltaica se refleja en que los proyectos solares de Lightsource bp ofrecen a los ganaderos, agricultores y comunidades rurales de España unas fuentes de ingresos adicionales generadas por el cultivo, el pastoreo y el arrendamiento de partes del terreno incluido en el proyecto solar. Mientras tanto, la mayor parte de las fincas agrarias continúan dedicadas a la explotación agrícola y protegidas frente al abandono durante la vida útil del proyecto solar, que puede llegar a ser de hasta 40 años. Ello contribuye a generar oportunidades laborales en la región, a frenar el abandono del mundo rural y a disminuir el riesgo local de desertificación e inestabilidad hidrogeológica, especialmente en las regiones más áridas de la Península Ibérica.


Integración paisajística y mejoras en el hábitat
Gracias a los amplios espacios libres entre las filas de paneles para evitar la sombra, nuestros proyectos solares en España son ubicaciones ideales para el desarrollo de los hábitats herbáceos que albergan especies de flora local que, a su vez, mejora la biodiversidad promocionando la existencia de insectos, mamíferos pequeños y numerosas especies de aves. Además, los amplios espacios libres alrededor de las instalaciones de nuestras plantas fotovoltaicas permiten el desarrollo de los hábitats naturales de praderas para las especies autóctonas, como las aves esteparias.
Normalmente, alrededor del perímetro de nuestros proyectos se instala una pantalla vegetal compuesta de especies locales de arbustos, e incluso árboles, para reducir el impacto visual de la instalación y contribuir a la integración del proyecto en el paisaje. Esto brinda al mismo tiempo una excelente oportunidad de mejorar la biodiversidad local.
Preguntas sobre el uso del terreno para proyectos solares
-
¿Qué tipo de terreno es adecuado para la instalación de plantas solares?
El tipo de terreno adecuado para la instalación de una planta solar varía según la ubicación. Sin embargo, generalmente, un espacio ideal tendría las siguientes características: forma cuadrada o regular, en una única área en lugar de múltiples campos; con acceso amplio y bien establecido; sin sombras; plano o con una ligera pendiente; fuera de zonas de inundación o áreas restringidas; bien oculto de carreteras o asentamientos, ya sea por vegetación o por la topografía; sin roca madre superficial ni suelos arcillosos; y cerca de un punto de conexión a la red eléctrica local.
-
¿Qué superficie de terreno ocupan las plantas solares en España?
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), respaldados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), las plantas solares en España ocupan actualmente unas 50.000 hectáreas, lo que representa aproximadamente el 0,2% de la Superficie Agraria Útil (SAU) del país.
-
¿Se pueden realizar actividades agrícolas compatibles en el área ocupada por los paneles solares? ¿Qué tipo de actividades? ¿Qué actividades no se consideran compatibles?
Los parques fotovoltaicos están adaptados desde su diseño para el pastoreo con ovejas. Otras actividades agrícolas compatibles son la instalación de colmenas. Entre las filas de paneles solares de este proyecto no es compatible el cultivo, pero sí lo sería en las zonas abiertas del interior del recinto vallado. No obstante, en estas zonas libres se va a favorecer la creación de pastos aptos para animales silvestres.

Contáctanos
Siempre estamos disponibles para atender cualquier consulta, completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

*Campos obligatorios