GLOBAL

Proyecto solar Terrer

Números clave

257.361MWh

de generación anual

74.120

toneladas de emisiones de carbono evitadas al año, el equivalente a retirar de las carreteras 45.879 automóviles

58.598

hogares abastecidos al año con energía limpia (equivalente)

Estado actual

Identificación del terreno

Evaluación inicial y diseño de la planta

Presentación de solicitud de planificación

Obtención de permisos y licencias urbanísticas

Construcción

En operación

Desmantelamiento

El proyecto Terrer está ubicado en los municipios de Moros, Ateca y Terrer, en la provincia de Zaragoza, y tendrá una capacidad total instalada de 130MWp.

Para el proyecto Terrer, se han diseñado y consensuado con las autoridades ambientales de la región medidas medioambientales específicas para impulsar la biodiversidad y conservar el ecosistema local. En este sentido, se llevarán a cabo varias actuaciones entre las que destacan iniciativas enfocadas a la protección de la fauna local con especial atención a las aves esteparias y rapaces, además de medidas orientadas a fomentar la integración paisajística del proyecto, incluyendo una pantalla vegetal en el perímetro de la planta, compuesta por 2 o 3 alineaciones de especies arbóreas autóctonas, como pueden ser los olivos y los almendros, así como la restauración vegetal del terreno.

Un programa a largo plazo en colaboración con ONGs especializadas para la protección del cernícalo primilla y del águila perdicera

Se pondrá en marcha un programa a largo plazo para proteger las aves esteparias, que supondrá la construcción de un primillar (edificio “torre”), en el que se instalarán varias cajas nido, propicio a la reproducción del cernícalo primilla. Mediante la colaboración con una ONG especializada, se introducirá una pareja reproductora (adultos primerizos), así como varias decenas de pollos nacidos y criados en cautividad, con el fin de que terminen de desarrollarse en el primillar, que asociarán como lugar de nacimiento, (técnica conocida como “hacking” o “ambiente de colonia”) volviendo al mismo en los años siguientes.

Asimismo, se trabajará para crear programas de cría, reintroducción y seguimiento del águila de Bonelli o perdicera, un ave rapaz que se encuentra en regresión en muchas poblaciones de España. Este programa contará con acciones para impulsar la reproducción de la especie, contribuyendo con actividades para la mejora de la alimentación de los reproductores, pruebas y tratamientos veterinarios complementarios, instalaciones de emparejamiento-sociabilización y marcaje GPS de ejemplares silvestres, entre otras.

Al fin de crear un refugio y un hábitat de alimentación ideal para estas especies presentes en la zona y fomentarán la creación de nuevas colonias en territorio aragonés, se aplicarán medidas agro-esteparias para la mejora del hábitat de la avifauna local por una superficie equivalente a toda el área de la planta durante la vigencia del proyecto.

Además, se instalarán posaderos y cajas nidos en el entorno del parque fotovoltaico, refugios para reptiles, como pueden ser la culebra bastarda, el lagarto ocelado o la lagartija ibérica, y charcas para anfibios tales como el tritón jaspeado, el sapo partero y la rana común, potenciando así el hábitat de estas especies.

Reseña de prensa

Noticias sobre la adquisición:

Contáctanos

Siempre estamos disponibles para ayudar con cualquier consulta. Puedes ponerte en contacto con nosotros por correo electrónico o rellenando el formulario.

info@lightsourcebp.com

*Indicates required field